-
Precio15.0 € €
- Entradas
- Indicaciones
La música de este concierto abarca 30 años de la obra de Piazzolla. Desde Adiós Nonino, compuesto en 1958 en memoria de su padre, pieza que devino fetiche en su repertorio, hasta su obra maestra tardía La camorra III.Algunas pocas resultaron hits, como Libertango. El resto son parte de un trabajo sistemático de generar innovaciones para un público que lo seguía en los cafés concert de Buenos Aires en la década de 1960. En esos años Piazzolla se asoció intelectualmente a la vanguardia que estallaba en las artes en Buenos Aires. Se convirtió en un referente musical del arte contemporáneo que se producía en la ciudad. Desde entonces su música fue considerada como el film score de una Buenos Aires inquieta y moderna, siempre atenta a Nueva York y París, pero profundamente original en su creatividad y muy compleja en la particular idiosincrasia de sus habitantes.Sin que se lo propusiera, sus discos viajaban con los músicos que lo admiraban y se pasaban de mano en mano en Londres, Nueva York, Brasil o París. Cuando Piazzolla comenzó a realizar giras, poco en los sesenta, más en los setenta y sistemáticamente en los ochenta, encontraba que los músicos de jazz lo adoraban, para los brasileros era un referente insoslayable y sus tangos eran clásicos para los acordeonistas franceses. Se había convertido en un secreto a voces entre los músicos de todo el mundo.Este concierto se compone de obras que originalmente integraron no menos de 14 álbumes. Son disímiles y originales, pero a la vez subyacen en ellas el sabor del tango clásico, las asperezas rítmicas y armónicas del Nuevo Tango y los particulares giros melódicos que son parte de su estilo inconfundible.En 3 x 4 es un tango escrito en 1972 una etapa de gran creatividad. Su curioso nombre, que contradice el ritmo del tango, es una muestra de la cualidad lúdica que Piazzolla era capaz de convocar en sus composiciones. En esta pieza, un improbable vals desemboca en un sector central de tango bien definido, destacando la facilidad con que Piazzolla podía jugar con los fragmentos del tango como con un gran rompecabezas. En Bragatíssimo y Vayamos al diablo encontramos también esa jubilosa imprevisibilidad de las piezas del Nuevo Tango Piazzolliano.En la selección también percibimos trazas de sus mayores influencias, en los gestos que evocan a Stravinsky en la formidable Tres minutos con la realidad, y en los rasgos del tango clásico más admirado por Piazzolla, en Retrato de Alfredo Gobbi.El Quinteto Astor Piazzolla nos trae aquí un testimonio de la inagotable imaginación de Astor y de la solidez de la construcción de su estética musical. Puede ser compleja formalmente y utilizar procedimientos sofisticados como en Milonga Loca, pero su música es siempre directa e impactante.El año que viene se cumplirán 100 años de su nacimiento, y estamos presenciando que se realiza uno de sus deseos: que su música se siguiera escuchando en el año 2020.PROGRAMA 3×4VERANO PORTEÑOTRES MINUTOS CON LA REALIDADLA CAMORRA IIIEN 3X4SOLITUDECONCIERTO PARA QUINTETOBRAGATISSIMOMILONGA LOCABIYUYARETRATO DE ALFREDO GOBBIVAYAMOS AL DIABLOADIOS NONINOLA MUERTE DIVERSIDAD FUNCIONAL PARA PERSONAS EN SILLA DE RUEDASEste tipo de entradas, por petición del organizador, no están disponibles en el sistema pero se pueden gestionar a través de nuestro servicio de Venta Telefónica en el teléfono 902 400 222 o desde cualquier centro comercial con servicio de venta de entradas, en horario de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 no festivos.
C/Alcalá 20 (Madrid)","Madrid","Madrid","España","28014
Agregar una reseña