-
Precio28.5 €
- Entradas
- Indicaciones
Estamos en Éfeso, ciudad llena de fulleros, de magos capaces de engañar el ojo, de oscuros hechiceros que trastornan el juicio, de brujas asesinas que deforman el cuerpo, de truhanes disfrazados de charlatanes y pecadores libertinos.rnrnAntífolo y Dromio de Siracusa (antigua ciudad de Grecia ahora situada en Sicilia), amo y criado,llegan a la ciudad buscando a sus respectivos hermanos gemelos. El padre de ambas parejas de palíndromos también llega a Éfeso, siendo detenido por extranjero sin papeles nada más pisar puerto, y es condenado a muerte. Sólo encontrando a sus hijos podrá salvarse.rnrnAntífolo y Dromio de Éfeso (antigua ciudad de Grecia ahorasituadaen Turquía) viven en la ciudad siendo confundidos con sus hermanos siracusianos. Luciana y Adriana, pareja de estosúltimos, son las primeras en confundir a sus maridos con sus hermanos. A partir de aquí errores con antiguos deudores, joyas en manos equivocadas, deudas no saldadas, van endemoniando a nuestros personajes hasta el punto de necesitar a un exorcista. Todo se enredará más y más, error sobre error, hasta la aparición de una Madre Abadesa que ni es monja ni es virgen. Entonces es cuando el desastre se convierte en una fiesta.rnrnAndrés Limarnrn rnrnTexto del director y del adaptadorrnrn¿Qué es la Verdad? ¿Cuál es origen de todo eso que acordamos llamar “lo verdadero”? ¿Dónde descansan los cimientos de las respuestas correctas?rnrnQuerido público. ¿No es, acaso, el error, la respuesta a todas esas preguntas? ¿Qué sería de la verdad y de lo correcto, si no fuese por el error? ¿Acaso existirían cómo tales? La verdad y lo correcto le deben su existencia a lo falso y al error, pues no tendría sentido enunciar las como tales si no existiese la posibilidad de su contrario. Lo auténtico y lo correcto son siempre tan planos, tan... tan aburridos, ¿no les parece?rnrnEn La Comedia de los errores empezamos con una sentencia de muerte y todo se convierte en una fiesta por error. Por error cambiamos de pareja creyendo que estamos en lo cierto y por error acabamos en la cárcel creyendo ser honestos. De los errores aprendemos, pero es un error pensarlo si aspiramos a no equivocarnos.rnrnGrecia, cuna de nuestra cultura, madre de Aristóteles, Pericles y las fiestas dionisiacas, abuela de Zorba el griego, Varoufakis y las raves de la Barceloneta. Cuatro gemelos, es decir, dos parejas de gemelos emparentados con dos gemelas, que por error se emparejan con los gemelos que no son sus parejas mientras sus gemelos auténticos se disfrazan de las gemelas erradas para seducir a sus gemelos, impostores de ellos mismos... ¿o no es así? ...no, me he equivocado, yerro. En realidad, son una pareja de gemelos, que no lo son entre ellos si no de otra pareja que tampoco lo son entre ellos, pero sí lo son de la otra pareja, que adquieren una deuda con un joyero, amigo de un exorcista que vive cerca de una Abadía en la que se encuentra una Madre Abadesa que está casada con un viajero comerciante que ella cree muerto y por lo tanto es más madre que abadesa... o no, ¿me equivoco de nuevo? El caso es que todos tienen ganas de fiesta a la orilla del mar en Éfeso... ¿Éfeso tiene puerto? Tiene una biblioteca y un teatro precioso, pero... ¿mar?rnrnEspero que Esquilo, Shakespeare y Mikis Theodorakis, nos acompañen en esta travesía y que ustedes, querido público, disfruten de la fiesta.rnrnAndrés Lima y Albert Boronatrnrn rnrnFicha artísticarnrnAutoría: William ShakespearernrnVersión: Albert BoronatrnrnDirección: Andrés LimarnrnIntérpretes: Pepón Nieto, Antonio Pagudo, Fernando Soto, Rulo Pardo, Avelino Piedad y Esteban GarridornrnEscenografía: Beatriz San JuanrnrnVestuario: Paola TorresrnrnIluminación: Pedro YagüernrnEspacio sonoro: Sergio Sánchez BournrnJefe de producción: Juan Pedro CampoyrnrnProductor: Jesús Cimarro y Pepón NietornrnCoordinación técnica: Nacho HuertasrnrnAyudantía de dirección: Laura OrtegarnrnRegiduría: Luco SánchezrnrnTécnico de luces: Salvador VicedornrnTécnico de sonido: Sergio Sánchez BournrnTécnico de maquinaria: Mario SegurarnrnJefe técnico del teatro: Roger MuñozrnrnComunicación de la compañía: Isabel Martín y Javier AntolínrnrnMarketing y comunicación del teatro: FocusrnrnReportaje fotográfico: Jero MoralesrnrnDiseño gráfico: María LaCarteleriarnrnDistribución: Pentación EspectáculosrnrnEs una producción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Pentación Espectáculos y MixtolobornrnClasificación: TEATROrnrnAño de producción:2023rnrn rnrnrn rnrnSom a Efes, ciutat plena de fullers, de mags capaços d'enganyar l'ull, de foscos bruixots que trastornen el judici, de bruixes assassines que deformen el cos, de truans disfressats de xerraires i pecadors llibertins.rnrnAntífolo i Dromio de Siracusa (antiga ciutat de Grècia ara situada a Sicília), amo i criat, arribena la ciutat buscant els seus respectius germans bessons. El pare d'ambdues parelles de palíndroms també arriba a Efes, sent detingut per estranger sense papers només trepitjar port, i és condemnat a mort. Només trobant els seus fills es podrà salvar.rnrnAntífolo i Dromio d’Efes (antiga ciutat de Grècia ara situada a Turquia) viuen a la ciutat sent confosos amb els seus germans siracusians. Luciana i Adriana, parella d'aquests últims, són les primeres a confondre els marits amb els germans. A partir d'aquí errors amb antics deutors, joies en mans equivocades, deutes no saldats, van endimoniant els nostres personatges fins al punt de necessitar un exorcista. Tot s'enredarà més i més, error sobre error, fins a l'aparició d'una Mare Abadessa que ni és monja ni verge. Aleshores és quan el desastre es converteixen una festa.rnrnAndrés Limarnrn rnrn rnrnFitxa artísticarnrnAutoria: William ShakespearernrnVersió: Albert BoronatrnrnDirecció: Andrés LimarnrnIntèrprets: Pepón Nieto, Antonio Pagudo, Fernando Soto, Rulo Pardo, Avelino Piedad i Esteban GarridornrnEscenografia: Beatriz San JuanrnrnVestuari: Paola TorresrnrnIl·luminació: Pedro YagüernrnEspai sonor: Sergio Sánchez BournrnCap de producció: Juan Pedro CampoyrnrnProductor: Jesús Cimarro y Pepón NietornrnCoordinació tècnica: Nacho HuertasrnrnAjudantia de direcció: Laura OrtegarnrnRegidoria: Luco SánchezrnrnTècnic de llums: Salvador VicedornrnTècnic de so: Sergio Sánchez BournrnTècnic de maquinària: Mario SegurarnrnCaptècnic del teatre: Roger MuñozrnrnComunicació de la companyia: Isabel Martín i Javier AntolínrnrnMàrqueting i comunicació del teatre: FocusrnrnReportatge fotogràfic: Jero MoralesrnrnDisseny gràfic: María LaCarteleriarnrnDistribució: Pentación EspectáculosrnrnÉs una producció del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Pentación Espectáculos i MixtolobornrnClassificació: TEATROrnrnAny de producció: 2023rn
Carrer de Joaquín Costa, 68,"Barcelona","Barcelona","España",
Agregar una reseña