-
Precio18.65 €
- Entradas
- Indicaciones
En la madrugada del 15 de octubre de 2016, se produce a las puertas del bar Koxka, en el pueblo de Altsasu (Navarra) un altercado en el que se vieron implicados varios vecinos del pueblo, dos agentes de la Guardia Civil y las parejas de estos. El resultado fue de dos detenidos y un tobillo, el del teniente, roto. En menos de 24 horas Altsasu se convierte en un plató de televisión y el caso en un asunto de Estado. El giro de este espectáculo se produce cuando el Colectivo de Víctimas del Terrorismo en el País Vasco, denuncia los hechos ante la Audiencia Nacional, a pesar de que la investigación del caso seguía ya su curso en los juzgados de Navarra. Esta organización introduce la acusación de terrorismo, y el operativo policial contra ocho jóvenes se pone en marcha el 14 de noviembre.rnrnA la vista oral que comienza el 16 de abril de 2018 se llega con peticiones fiscales de entre 62 y 12años de prisión. El juicio es seguido con expectación por lo que puede significar de cara al recorte delas libertades, al abuso de la expresión “terrorista” y a la vulneración del derecho a un juicio justo. El caso, plagado de puntos negros, constituye uno de los procesos judiciales más desconcertantes de los últimos tiempos.rnrn“Aunque Altsasua es una aproximación rigurosa y honesta al mediático caso, estamos ante una obra de ficción y, como tal, ha precisado de una labor de adaptación al género dramático. No obstante, se ha incorporado fielmente a la trama transcripciones de algunos de los testimonios del juicio, así como recortes de prensa, medios de comunicación y contenidos de redes sociales.”rnrn rnrnTexto del director y/o del autorrnrnDesde la Dramática Errante consideramos que el caso Altsasu aborda varios temas que merecen la pena ser revisados y llevados a escena. De entre ellos, es un claro ejemplo de lo que nunca debería ser la justicia, de un caso desproporcionado que lejos de permitir que la cicatrización se produzca, reabre la herida de nuevo a través de excesos judiciales que son inconcebibles dentro de un marco democrático.rnrnDe este modo, la propuesta busca los siguientes objetivos:rnrn• Contribuir a restañar las heridas y a desvelar las cicatrices.• Poner el acento sobre los aspectos éticos, jurídicos, filosóficos y psicológicos de la problemática.rnrn rnrn• Luchar por lograr la paz planteando el perdón, olvido y no repetición.rnrnRecordando que la paz no sólo es la ausencia de violencia y temor, sino alcanzar la verdad, la justicia y la reparación.rnrn• Buscar la cicatrización colectiva del dolor; una convivencia tranquila sin fractura social.rnrnAsimismo, pone sobre la mesa temas como:rnrn• La Justicia; su contaminación y la vulneración de los códigos.rnrn• El perdón; perdonarse: ¿cómo es la cicatriz de quien provoca la cicatriz?rnrn¿Qué debemos recordar y qué olvidar para sobrevivir a nosotros mismos?rnrn• La reconciliación: ¿Es posible? ¿Dónde se focalizan estas pequeñas realidades de la convivencia o no convivencia?rnrn• La reparación: ¿Existen cicatrices cerradas en falso? ¿Cómo se convive, cohabita con ellas?rnrnFicha artísticarnrnDramaturgia y dirección: María GoiricelayarnrnIntérpretes: Nagore González, Egoitz Sánchez, Aitor Borobia y Ane PikazarnrnEscenografía: Eider Ibarrondo e Isabel AcostarnrnVestuario: Betitxe SaituarnrnIluminación: David AlkortarnrnEspacio sonoro: Ibon AguirrernrnDirección de producción: La Dramática ErranternrnCoordinación técnica: Alaine ArzozrnrnAyudantía de dirección: Eider ZaballarnrnJefes técnicos del teatro: Sergi Lobaco y Raúl MartínezrnrnMarketing y comunicación de la compañía: NOIZ LabornrnMarketing y comunicación del teatro: Teatre RomearnrnDistribución Cataluña: MònicaDeGirarnrnDistribución: Portal 71rnrnColaboradores: Gobierno Vasco, Nuevo Teatro Fronterizo, Otxoa Barandilla Fundazioa, Portal71, Sopelako Udala y Arriola AntzokiarnrnDistribución: Portal71 Producciones CulturalesrnrnEs una producción de La Dramática Erranternrn rnrnrnrnEn la madrugada del 15 de octubre de 2016, se produce a las puertas del bar Koxka, en el pueblo de Altsasu (Navarra) un altercado en el que se vieron implicados varios vecinos del pueblo, dos agentes de la Guardia Civil y las parejas de estos. El resultado fue de dos detenidos y un tobillo, el del teniente, roto. En menos de 24 horas Altsasu se convierte en un plató de televisión y el caso en un asunto de Estado. El giro de este espectáculo se produce cuando el Colectivo de Víctimas del Terrorismo en el País Vasco, denuncia los hechos ante la Audiencia Nacional, a pesar de que la investigación del caso seguía ya su curso en los juzgados de Navarra. Esta organización introduce la acusación de terrorismo, y el operativo policial contra ocho jóvenes se pone en marcha el 14 de noviembre.rnrnA la vista oral que comienza el 16 de abril de 2018 se llega con peticiones fiscales de entre 62 y 12años de prisión. El juicio es seguido con expectación por lo que puede significar de cara al recorte delas libertades, al abuso de la expresión “terrorista” y a la vulneración del derecho a un juicio justo. El caso, plagado de puntos negros, constituye uno de los procesos judiciales más desconcertantes de los últimos tiempos.rnrn“Aunque Altsasua es una aproximación rigurosa y honesta al mediático caso, estamos ante una obra de ficción y, como tal, ha precisado de una labor de adaptación al género dramático. No obstante, se ha incorporado fielmente a la trama transcripciones de algunos de los testimonios del juicio, así como recortes de prensa, medios de comunicación y contenidos de redes sociales.”rnrn rnrnTexto del director y/o del autorrnrnDesde la Dramática Errante consideramos que el caso Altsasu aborda varios temas que merecen la pena ser revisados y llevados a escena. De entre ellos, es un claro ejemplo de lo que nunca debería ser la justicia, de un caso desproporcionado que lejos de permitir que la cicatrización se produzca, reabre la herida de nuevo a través de excesos judiciales que son inconcebibles dentro de un marco democrático.rnrnDe este modo, la propuesta busca los siguientes objetivos:rnrn• Contribuir a restañar las heridas y a desvelar las cicatrices.• Poner el acento sobre los aspectos éticos, jurídicos, filosóficos y psicológicos de la problemática.rnrn rnrn• Luchar por lograr la paz planteando el perdón, olvido y no repetición.rnrnRecordando que la paz no sólo es la ausencia de violencia y temor, sino alcanzar la verdad, la justicia y la reparación.rnrn• Buscar la cicatrización colectiva del dolor; una convivencia tranquila sin fractura social.rnrnAsimismo, pone sobre la mesa temas como:rnrn• La Justicia; su contaminación y la vulneración de los códigos.rnrn• El perdón; perdonarse: ¿cómo es la cicatriz de quien provoca la cicatriz?rnrn¿Qué debemos recordar y qué olvidar para sobrevivir a nosotros mismos?rnrn• La reconciliación: ¿Es posible? ¿Dónde se focalizan estas pequeñas realidades de la convivencia o no convivencia?rnrn• La reparación: ¿Existen cicatrices cerradas en falso? ¿Cómo se convive, cohabita con ellas?rnrnFicha artísticarnrnDramaturgia y dirección: María GoiricelayarnrnIntérpretes: Nagore González, Egoitz Sánchez, Aitor Borobia y Ane PikazarnrnEscenografía: Eider Ibarrondo e Isabel AcostarnrnVestuario: Betitxe SaituarnrnIluminación: David AlkortarnrnEspacio sonoro: Ibon AguirrernrnDirección de producción: La Dramática ErranternrnCoordinación técnica: Alaine ArzozrnrnAyudantía de dirección: Eider ZaballarnrnJefes técnicos del teatro: Sergi Lobaco y Raúl MartínezrnrnMarketing y comunicación de la compañía: NOIZ LabornrnMarketing y comunicación del teatro: Teatre RomearnrnDistribución Cataluña: MònicaDeGirarnrnDistribución: Portal 71rnrnColaboradores: Gobierno Vasco, Nuevo Teatro Fronterizo, Otxoa Barandilla Fundazioa, Portal71, Sopelako Udala y Arriola AntzokiarnrnDistribución: Portal71 Producciones CulturalesrnrnEs una producción de La Dramática Erranternrn rnrnrnrn rnrnA la matinada del 15 d'octubre del 2016, es produeix a les portes del bar Koxka, al poble d'Altsasu (Navarra) un aldarull en què es van veure implicats diversos veïns del poble, dos agents de la Guàrdia Civil i les parelles d'aquests. El resultat va ser de dos detinguts i un turmell, el del tinent, trencat. En menys de 24 hores, Altsasu es converteix en un plató de televisió i el cas en un assumpte d'Estat. Elgir d'aquest espectacle es produeix quan el Col·lectiu de Víctimes del Terrorisme al País Basc, denuncia els fets davant l'Audiència Nacional, malgrat que la investigació del cas seguia ja el cursals jutjats de Navarra. Aquesta organització introdueix l'acusació de terrorisme, i l'operatiu policial contra vuit joves s'engega el 14 de novembre.rnrnA la vista oral que comença el 16 d'abril del 2018 s'hi arriba amb peticions fiscals d'entre 62 i 12 anys de presó. El judici és seguit amb expectació pel que pot significar de cara a la retallada de les llibertats, l'abús de l'expressió terrorista i la vulneració del dret a un judici just. El cas, ple de punts negres, constitueix undels processos judicials més desconcertants dels darrers temps.rnrn"Encara que Altsasua és una aproximació rigorosa i honesta al mediàtic cas,estem davant d'una obra de ficció i, com a tal, ha precisat una tasca d'adaptació al gènere dramàtic. Tot i això, s'ha incorporat fidelment a la trama transcripcions d'alguns dels testimonis del judici, així com retallades de premsa, mitjans decomunicació i continguts de xarxes socials."rnrn rnrnFitxa artísticarnrnDramatúrgia i direcció: María GoiricelayarnrnIntèrprets: Nagore González, Egoitz Sánchez, Aitor Borobia i Ane PikazarnrnEscenografia: Eider Ibarrondo i Isabel AcostarnrnVestuari: Betitxe SaituarnrnIl·luminació: David AlkortarnrnEspai sonor: Ibon AguirrernrnDirecció de producció: La Dramática ErranternrnCoordinació tècnica: Alaine ArzozrnrnAjudantia de direcció: Eider ZaballarnrnCaps tècnics del teatre: Sergi Lobaco i Raúl MartínezrnrnMàrqueting i comunicació de la companyia: NOIZ LabornrnMàrqueting i comunicació del teatre: Teatre RomearnrnDistribució Catalunya: MònicaDeGirarnrnDistribució: Portal 71rnrnCol·laboradors: Gobierno Vasco, Nuevo Teatro Fronterizo, Otxoa Barandilla Fundazioa, Portal71, Sopelako Udalai Arriola AntzokiarnrnDistribució: Portal71 Producciones CulturalesrnrnÉs una producció de La Dramática Erranternrn rnrnEntradas a la venta para la obra de teatro Altsasu que tendrá lugar en el Teatre Romea de Barcelona.rnrnrn
Carrer de l'Hospital, 51,"Barcelona","Barcelona","España",
Agregar una reseña